VERI*FACTU
Buenos días.
Me sorprende mucho no encontrar información en el foro todavía.
La AEAT tiene previsto para el 1 de julio de 2025 poner en marcha el sistema de verificación VERI*FACTU
Esto es para las empresas/autónomos que facturen menos de 8 millones al año.
La normativa exige que cuando se haya emitido una factura, simultáneamente, es decir, el el acto (y esto es muy importante resaltarlo y luego lo explicaré) se debe informar de la factura a la AEAT.
La factura debe llevar un QR, y la información emitida llevará un certificado electrónico y algunos detalles técnicos como encabezado y pie entrelazados en las facturas, es decir, que estarán como encadenadas unas con otras. Pero todos estos detalles no vienen al caso ahora. Pues todo esto se resumen con el reglamento VERI*FACTU
Aquí lo que de verdad importa son dos cosas:
1.- Es de obligado cumplimiento que en el mismo momento que emitamos una factura, esta sea informada por VERI*FACTU.
2.- Eso que hacéis muchos de agrupar las facturas y contabilizarlas en grupo se acaba. Cada venta es una factura (como hasta ahora) y nuestra es la obligación de registrar todas y cada una de las facturas POR SEPARADO. Ya lo era antes, pero ahora más.
Y abrir este hilo es sobre todo por el punto 1. Porque aquí tengo una duda que quisiera que alguien resolviera, pues me trae de cabeza.
Todos los que tenemos facturación automática (que creo que ya somos la inmensa mayoría), sabemos que amazon nos emite una factura en nuestro nombre por cada venta. Es decir, es como si la hubiéramos emitido nosotros pues el emisor somos nosotros. Con lo cual, con la nueva normativa tenemos la obligación de informar por el VERI*FACTU de dicha factura.
Pero claro, si la emite amazon, ¿Cómo vamos a informar SIMULTANEAMENTE de dicha factura? Bajo mi comprensión del problema, solo veo dos soluciones ahora mismo:
1) que amazon emita la factura en nuestro nombre (como hasta ahora) e informe a la AEAT simultáneamente o,
2) que amazon deje de emitir las facturas y debamos emitirlas nosotros para poder informar simultáneamente al crearla.
Pero claro, la segunda opción seria aparte de tediosa, un truño porque habría que subir manual (o tal vez con algún sistema automatizado quien se lo pueda permitir) las facturas a la plataforma para que los clientes se las puedan descargar.
Bueno, esto es lo que lleva ahora mismo de cabeza pues no encuentro NADA de información al respecto.
A ver si alguien puede informar y a ver si alguien de AMAZON nos arroja luz respecto a como gestionará amazon esta normativa.
Gracias.
VERI*FACTU
Buenos días.
Me sorprende mucho no encontrar información en el foro todavía.
La AEAT tiene previsto para el 1 de julio de 2025 poner en marcha el sistema de verificación VERI*FACTU
Esto es para las empresas/autónomos que facturen menos de 8 millones al año.
La normativa exige que cuando se haya emitido una factura, simultáneamente, es decir, el el acto (y esto es muy importante resaltarlo y luego lo explicaré) se debe informar de la factura a la AEAT.
La factura debe llevar un QR, y la información emitida llevará un certificado electrónico y algunos detalles técnicos como encabezado y pie entrelazados en las facturas, es decir, que estarán como encadenadas unas con otras. Pero todos estos detalles no vienen al caso ahora. Pues todo esto se resumen con el reglamento VERI*FACTU
Aquí lo que de verdad importa son dos cosas:
1.- Es de obligado cumplimiento que en el mismo momento que emitamos una factura, esta sea informada por VERI*FACTU.
2.- Eso que hacéis muchos de agrupar las facturas y contabilizarlas en grupo se acaba. Cada venta es una factura (como hasta ahora) y nuestra es la obligación de registrar todas y cada una de las facturas POR SEPARADO. Ya lo era antes, pero ahora más.
Y abrir este hilo es sobre todo por el punto 1. Porque aquí tengo una duda que quisiera que alguien resolviera, pues me trae de cabeza.
Todos los que tenemos facturación automática (que creo que ya somos la inmensa mayoría), sabemos que amazon nos emite una factura en nuestro nombre por cada venta. Es decir, es como si la hubiéramos emitido nosotros pues el emisor somos nosotros. Con lo cual, con la nueva normativa tenemos la obligación de informar por el VERI*FACTU de dicha factura.
Pero claro, si la emite amazon, ¿Cómo vamos a informar SIMULTANEAMENTE de dicha factura? Bajo mi comprensión del problema, solo veo dos soluciones ahora mismo:
1) que amazon emita la factura en nuestro nombre (como hasta ahora) e informe a la AEAT simultáneamente o,
2) que amazon deje de emitir las facturas y debamos emitirlas nosotros para poder informar simultáneamente al crearla.
Pero claro, la segunda opción seria aparte de tediosa, un truño porque habría que subir manual (o tal vez con algún sistema automatizado quien se lo pueda permitir) las facturas a la plataforma para que los clientes se las puedan descargar.
Bueno, esto es lo que lleva ahora mismo de cabeza pues no encuentro NADA de información al respecto.
A ver si alguien puede informar y a ver si alguien de AMAZON nos arroja luz respecto a como gestionará amazon esta normativa.
Gracias.
29 replies
Seller_CVn4ZuybXkGkp
Toda la razón y Amazon debería de ir informando que acciones va a tomar en este sentido, porque nos afectan y mucho.
Lo ideal sería que informara a la AEAT simultaneamente a emitir la factura en nuestro nombre )igual que ahora) pero desconozco si esto es factible tecnicamente. Porque como no lo sea, y tengamos que emitir cien facturas ( sus abonos correspondiente) al día va a ser un problema porque las pymes no tenemos personal para absorver esa carga de trabajo. No sin aumentar personal.
Seller_Rwb1ftUCRLvTO
Otra normativa que fastidia al que quiere hacer las cosas bien y sigue beneficiando a los que les da igual todo o a vendedores de fuera que se abren cuentas como churros.
Es una carga de trabajo inasumible.
Seller_tLPLiTiQZvWH8
Nosotros lo que hemos podido ver es que por lo visto se va a retrasar.
Seller_A0m5EFmtUa2HD
esto en el país vasco llevamos ya un año con ello. Toda la venta se informa al momento a hacienda.
En nuestro caso, hemos tenido que poner 3 programas nuevos, con sus elevados costes de compra de programas y su mantenimiento.
En el caso de las ventas de Amazon, las meto en nuestro sistema a final del día y así quedan registradas.
Seller_quabu3XgBs4ga
Buenos días
Muy acertado el tema. Sea el 01/07/2025 o el 01/01/2026 va a ser un tema muy crítico para los pequeños. Más si se opera en PanEU pues al final se tendrá que hacer lo mismo (aunque con burrocracia diferente en cada caso) en todos los países desde donde se almacenan y expiden los pedidos.
Para nosotros cualquier cosa que no sea que Amazon integre Veri*Factu en su servicio de emisión de facturas será, simple y llanamente, el final de este proyecto. Es decir, tu opción 1) o la "muerte". Y aún así, vamos a tener un pollo impresionante con el resto de series de facturas que emitimos, contabilizamos y declaramos por nuestra cuenta.
Tanto es así, que me estoy planteando seriamente vender el proyecto a quién le pueda interesar y pagar un precio razonable.
Esta lindeza de la nueva facturación (que está motivada en que los bares en este país suponen una parte importante de la economía y son un núcleo bestial de la economía sumergida dónde o no declaran lo que facturan o facturan lo que no venden), hay que añadirla a la catedral barroca de burrocracia inútil, pero asfixiante, que suponen los registros y declaraciones EPR por separado en todos los países de la UE donde venda uno. Todo esto, y más que vendrá, nos roba unos recursos que deberíamos estar dedicando a mejorar nuestro valor.
En definitiva, si alguien quiere comprar este proyecto (marca, productos, patentes, cuenta seller, etc) ... estoy abierto a hablar.
Gracias
Seller_tLPLiTiQZvWH8
Nosotros hemos solicitado en hacienda entrar en el SII y REDEME, ya que, si estas en el SII no tendrás que realizar el VERIFACTU, ya que la finalidad es la misma para hacienda. Pero en nuestro caso haciendo PANEU, es que desde que Amazon factura desde España es que se vuelve casi obligatorio si queremos salir adelante.
Cuando las facturas las emite un tercero en tu nombre los plazos son otros en Hacienda cuando estas en el SII. Se pueden presentar una vez Amazon emite el informe de transacciones sujetas a IVA por ejemplo, para las facturas de ventas que emite Amazon en nuestro nombre y hay plazo. (desconozco si esto será así para Verifactu en su momento)
Nosotros estamos aprovechando es para incluir la empresa en el SII y REDEME, pues desde que Amazon cobra la facturas de sus servicios desde España y haciendo PANEU, se torna inviable aguantar tanto IVA soportado a 18 meses vista si no más hasta que hacienda lo devuelva, recordar que cuando haces PANEU todo el IVA de los feeds, transporte y almacenamiento de las ventas que se realizan en toda Europa lo facturan desde España, por lo que pasas a tener IVA a deducir en cantidades absurdas, IVA que puedes solicitar a hacienda en enero del año siguiente y que 6 meses después si no hay inspección de por medio y se alarga el plazo, te devolverá.
Por lo que para incluirte en el REDEME hacienda te pide estar en el SII, en la estatal me refiero ya que la foral sé que es distinto y lo desconozco.
En este caso hay que informar de las facturas en los plazos de 4 días desde que son emitidas, excepto las que emite un tercero en tu nombre, como son las de Amazon de las ventas, las cuales el plazo es distinto, pasando al mes siguiente.
Con lo que las facturas de día a día externas a Amazon si se suben en esos plazos, incluso las que Amazon nos cobra etc..., y las de Amazon de las ventas de clientes se pueden subir en distinto plazo una vez nos proporcionan el Informe de transacciones sujetas a IVA.
¿Qué conlleva esto?, bueno por un lado se soluciona el problema que muchos que hacemos PANEU que tenemos ahora con el tema del IVA de los servicios que Amazon nos cobra y que nos asfixia la caja, ya que pasamos al REDEME donde la devolución de IVA por parte de hacienda es mensual.
Por otro lado, esto supone una carga de trabajo para la contabilidad pues hay que presentarla mensual con el gasto que esto conlleva, también además de la compra de un software para el SII el cual vuelca la información de la facturación, la traduce en los campos que hacienda pide para ello y los envía a sus servidores, este software no es barato precisamente y esto normalmente no lo gestionan en gestorías, suele ser un trabajo y responsabilidad de la propia empresa.
Seller_OmfkEbMFUpCWz
Hola,
Tenemos una duda y esperamos que podáis ayudarnos. Estamos facturando utilizando los extractos por periodos de liquidación, ya que, al hacerlo por transacciones, los importes no cuadran con los datos de las ventas diarias que aparecen en los archivos Excel. Además, hemos notado que el importe del informe de ventas y el extracto de ventas por transacciones varía diariamente, aunque sea una diferencia mínima.
¿Podríais compartir cómo gestionáis esto para cuadrar las ventas sin tener que ajustar reembolsos a final de mes?
¡Gracias de antemano!
Seller_XtpDNZJEz3Ajs
Igual me equivoco, pero juraría que la facturación electrónica y VERIFACTU, se aplica solamente a las ventas hechas a autónomos y empresas, no a particulares, que en nuestro caso en Amazon son el 99,5% de todas las ventas.
Entiendo que si un comprador te escribe dandote los datos de facturacion y el NIF entonces sí habra que emitirle una factura electrónica y subirla a tiempo real, pero el resto de compradores a nivel fiscal serían particulares.